Tendencia de los egresos hospitalarios por síndrome de abstinencia alcohólica en Chile (2020-2023)

Autores/as

  • Angellith Baez Torres Médico Cirujano, CESFAM Presidente Salvador Allende, Quilicura, Chile. Autor/a
  • Luis Viloria Franco Médico Cirujano, CESFAM Padre Orellana, Santiago, Chile. Autor/a
  • Angel Alvarado Amaya Medico Cirujano, CESFAM N°5 Dr. Juan Chiorrini, Rancagua, Chile. Autor/a
  • Karen Ferrer Lobo Médico Cirujano, CESFAM Monckeberg, Peñaflor, Chile. Autor/a
  • Arantxa Intriago Medina Médico Cirujano, CESFAM Monckeberg, Peñaflor, Chile. Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17235343

Palabras clave:

Síndrome de Abstinencia Alcohólica, Egresos Hospitalarios, Epidemiología, Consumo de Alcohol, Chile

Resumen

Introducción: El síndrome de abstinencia alcohólica (SAA) constituye una de las complicaciones agudas más graves del trastorno por consumo de alcohol, con impacto significativo en la morbimortalidad y en la carga asistencial. Objetivo: Describir la tasa de egresos hospitalarios por SAA en Chile durante el periodo 2020–2023, según sexo, grupo etario y promedio de días de hospitalización. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y ecológico, basado en registros secundarios del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) y proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se analizaron 2.043 egresos hospitalarios por SAA mediante estadística descriptiva, frecuencias, proporciones y medidas de tendencia central. Resultados: La tasa global de egresos por SAA fue de 3,36 por 100.000 habitantes. El año con mayor tasa fue 2021 (3,64), descendiendo hasta 2023 (3,06). Los hombres presentaron una tasa promedio de 6,97 frente a 1,00 en mujeres (razón 6,9:1). El grupo de 45 a 64 años mostró la mayor tasa (6,03), seguido de 65 a 79 años (4,20). El promedio de días de hospitalización fue de 7,96, con un aumento en 2023 (8,97). Conclusión: Los hallazgos evidencian mayor carga de hospitalización por SAA en varones y adultos de mediana edad, así como un incremento en la duración promedio de las hospitalizaciones en el último año analizado. Estos resultados refuerzan la necesidad de estrategias preventivas y terapéuticas focalizadas en las poblaciones más afectadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5a ed. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2013.

[2] World Health Organization. Global status report on alcohol and health 2018. Geneva: WHO; 2018.

[3] Ahumada-Cortez JG, Gámez-Medina ME, Valdez-Montero C. El consumo de alcohol como problema de salud pública. Ra Ximhai [Internet]. 2017 [citado el 25 de julio de 2025];13(2):13–24. Disponible en: https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/366

[4] Canver BR, Newman RK, Gomez AE. Alcohol Withdrawal Syndrome. In: StatPearls [Internet]. 2025 [citado el 12 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441882/

[5] Díaz Soto MT, Calderín Miranda JM. Síndrome de abstinencia alcohólica: resultado del estrés oxidativo y desequilibrio neuronal. Estado del arte. Rev Biomed [Internet]. 2020 [citado el 12 de abril de 2025];31(1):15–28. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398800

[6] Rebolledo-García D, Granados-Moreno DL, González-Vargas PO. Perspectivas del síndrome de supresión etílica: tratamiento a la mexicana. Med Int Méx [Internet]. 2018 [citado el 12 de abril de 2025];34(4):582–93.

[7] Navarrete-Maltez C, Hernández-Silva CR, Rivas-Ulloa LE, Kim-Vallejos CY. Tasa de egreso hospitalario por síndrome de dependencia a alcohol en los años 2018–2021 en Chile. Rev Conflu [Internet]. 2023 [citado el 20 de junio de 2025];6(2):40–3. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/988

[8] UC. Estudio del costo económico y social del consumo de alcohol en Chile. Departamento de Salud Pública [Internet]. 2018 [citado el 20 de junio de 2025]. Disponible en: https://bibliodrogas.gob.cl/wp-content/uploads/2024/01/COSTO-ALCOHOL_Actualizacion-2018_Informe-2.pdf

[9] Troncoso RJ, Barticevic LN, Mora MI. Tamizaje y manejo del paciente con consumo problemático de alcohol en atención primaria. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2018.

[10] Lundbeck. Percepción y conocimiento del alcoholismo en España. Madrid: Lundbeck; 2016.

[11] Reina R, Casabella C, Olmos-Kutscherauer D, Carini F, Garay C, Goldberg A, et al. Manejo del síndrome de abstinencia alcohólica en los pacientes críticos: revisión de la literatura. Rev Argent Ter Intensiva [Internet]. 2017 [citado el 20 de junio de 2025];34(3):200–12.

[12] Amador D, Behn A. Miedo a enfermar y consumo de alcohol durante la pandemia por COVID-19 en Chile. Psykhe [Internet]. 2022 [citado el 20 de junio de 2025];31(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.2022.55227

[13] Capasso A, Jones AM, Ali SH, Foreman J, Tozan Y, DiClemente RJ. Increased alcohol use during the COVID-19 pandemic: the effect of mental health and age. Prev Med [Internet]. 2021 [citado el 20 de junio de 2025];145:106422. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2021.106422

[14] Urban NB, Kegeles LS, Slifstein M, Xu X, Martinez D, Sakr E, et al. Sex differences in striatal dopamine release in young adults after oral alcohol challenge: a PET study. Biol Psychiatry [Internet]. 2010 [citado el 20 de junio de 2025];68(8):689–96. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2010.06.005

[15] Martín del Campo-Navarro AS, Cervera-Vallejos MF, Medina P, Álvarez-Aguirre A, Fuentes-Ocampo L. Influence of masculinity and femininity on alcohol consumption in young people: a scoping review. Aquichan [Internet]. 2024 [citado el 20 de junio de 2025];24(2):e2424. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2024.24.2.4

[16] Ministerio de Salud de Chile. Análisis crítico de temas: consumo riesgoso de alcohol. Insumos para la evaluación final de periodo de estrategia nacional de salud 2011-2020. Santiago: MINSAL [Internet]. 2018. [citado el 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://estrategia.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/10/An%C3%A1lisis-Cr%C3%ADtico-Alcohol-2020.pdf

[17] Harrison C, Charles J, Miller GC, Britt H. Chronic alcohol abuse. Aust Fam Physician [Internet]. 2016 [citado el 18 de junio de 2025];45(12):908–12. Disponible en: https://www.racgp.org.au/getattachment/4444258c-092c-4052-9e37-d1faa96a909d/Chronic-alcohol-abuse.aspx

[18] Hernández Portillo AC, Hernández Herrera M, Vanegas C. Registro de pacientes que ingresaron por síndrome de abstinencia alcohólica en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Saldaña durante el periodo de enero a junio de 2019. San Salvador: Universidad de El Salvador [Internet]; 2020 [citado el 11 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://fi-admin.bvsalud.org/document/view/4d999

[19] Ministerio de Salud de Chile. Encuesta Nacional de Salud 2016-2017: segunda entrega de resultados. Santiago: MINSAL [Internet]. 2018. [citado el 15 de junio de 2025]. Disponible en: https://redsalud.ssmso.cl/wp-content/uploads/2018/02/2-Resultados-ENS_MINSAL_31_01_2018-ilovepdf-compressed.pdf

[20] Valencia Ibieta C, Canelo Nigoevic C, Chelén Prohens C, Navarro García J, López Duarte I. Tasa de egreso hospitalario por año según sexo y edad de enfermedad hepática alcohólica entre 2018‑2022, Chile. Rev Confluencia [Internet]. 2024 [citado el 22 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1117

[21] Arancibia M, Rojo A. COVID-19 y consumo de sustancias: revisión narrativa de la evidencia disponible. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet]. 2021 [citado el 22 de septiembre de 2025];59(2):142‑151. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272021000200142

[22] Monteiro M. Alcohol and public health in Latin America and the Caribbean. Adicciones [Internet]. 2013 [citado el 22 de septiembre de 2025];25(2):99-105. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23748937/

[23] Zamora A, Blanco A, Carrizo D, Reinoza A, Valecillos L. Consumo de sustancias en el adulto mayor en Chile: un análisis epidemiológico de la Atención Primaria de Salud entre 2017–2022. Rev Andes [Internet]. 2025 [citado el 28 de julio de 2025];1(1). Disponible en: https://revista-andes.cl/ojs/index.php/inicio/article/view/5

Descargas

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Cómo citar

Tendencia de los egresos hospitalarios por síndrome de abstinencia alcohólica en Chile (2020-2023). (2025). Revista Andes, 1(3), 53-58. https://doi.org/10.5281/zenodo.17235343

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.