Actualización epidemiológica: Tasa de Egreso Hospitalario por Síndrome Guillain-Barré entre 2020-2023 en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15420117

Palabras clave:

Síndrome de Guillain-Barre, Chile, Hospitalización, Neurología

Resumen

Introducción: El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad neurológica aguda que compromete el sistema nervioso periférico, es habitualmente desencadenada por infecciones como las causadas por el virus del Zika o el Campylobacter jejuni. Se estima que ocurren ±100.000 nuevos casos anualmente, afectando principalmente a adultos. En países como Chile y Bangladesh se han observado tasas particularmente altas, posiblemente relacionadas con la circulación de agentes infecciosos endémicos. Objetivo: Determinar la Tasa de Egresos Hospitalarios (TEH) a causa del Síndrome de Guillain-Barré en Chile entre 2020-2023. Metodología: Estudio observacional descriptivo, transversal del tipo ecológico. Se utilizó información del Departamento de Estadística e Información de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas. Resultados: Se registraron 2.214 casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB), con una mayor carga en hombres (TEH promedio 3,71 por cada 100.000 habitantes) respecto a las mujeres (TEH promedio 2,61). El promedio de días de hospitalización fue de 23,90 días. Discusión: El año 2022 se observó un incremento en la TEH y el mayor promedio de días de hospitalización, posiblemente relacionado con la reconversión de camas hospitalarias durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y las secuelas del periodo pandémico. Conclusión: El grupo etario de 65-79 años es el más susceptible de ser hospitalizado y con mayor tiempo de estadía hospitalaria (5.91 días) entre el 2020 y 2023. Los hombres presentaron las mayores TEH en todos los años estudiados. Se concluye la necesidad de actualizar las guías clínicas y reforzar las estrategias preventivas ante posibles agentes desencadenantes del SGB.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Hernández K. Impacto de la terapia nutricia en Síndrome de Guillain-Barré. Instituto de Salud Pública [Internet]. 2017 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: http://catalogo.espm.mx/files/tes/55495.pdf

[2] CDC. Guillain-Barré Syndrome. U.S Centers for Disease Control and Prevention [Internet]. 2021 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/campylobacter/signs-symptoms/guillain-barre-syndrome.html

[3] Bellanti R, Rinaldi S. Guillain-Barré síndrome: a comprehensive review. European Journal of Neurology [Internet]. 2024 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/ene.16365

[4] Nakano Y, Kanda T. Pathology of Guillain-Barré síndrome. Clinical and Experimental Neuroinmunology [Internet]. 2016 [citado el 21 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/cen3.12342

[5] Kaida K. Guillain-Barré Syndrome. Myelin [Internet]. 2019 [citado el 21 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-981-32-9636-7_20

[6] Prineas JW. Pathology of the Guillain-Barré syndrome. Annals of Neurology [Internet]. 1981 [citado el 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1002/ana.410090704

[7] Rahman R, Bauthman M, Alanazi A, Alsillah N, Alanazi Z, Almuhaysin M, Almutairi R, Binobaid K, Alharthi Y, Bawareth R, Alrawili O. Guillain-Barré syndrome: pathophysiology, etiology, causes, and treatment. International Journal of Community Medicine and Public Health [Internet]. 2021 [citado el 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.18203/2394-6040.ijcmph20212324

[8] Leonhard S, Cornblath D, Endtz H, Sejvar J, Jacobs B. Guillain-Barré syndrome in times of pandemics. Jorunal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry [Internet]. 2020 [citado el 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1136/jnnp-2020-324230

[9] Vallejo R, Cantor JF, Arce L. Síndrome de Guillain-Barré asociado a COVID-19: diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Neurology Perspectives [Internet]. 2021 [citado el 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.neurop.2021.03.003

[10] Vargas F. Recambio plasmático en síndrome de Guillain-Barré. Revista Mexicana de Medicina Transfusional [Internet]. 2024 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=117580

[11] Rivera-Lizárraga DA, Jiménez-González JC, Solís-Gamboa MI, Espinosa-Padilla SE, Gutiérrez-Hernández JA, Yamazaki-Nakashimada MA, Rivas-Larrauri FE, Bustamente-Ogando JC. Guillain-Barré syndrome as initial manifestation of Systemic Lupus Erythematosus: case report. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas [Internet]. 2024 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=116267

[12] Finsterer J. Triggers of Guillain-Barré Syndrome: Campylobacter jejuni Predominates. Neurology & Neurophysiology Center [Internet]. 2022 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms232214222

[13] Mayo Clinic. Síndrome de Guillain-Barré. MC [Internet]. 2024 [citado el 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/guillain-barre-syndrome/symptoms-causes/syc-20362793#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Guillain%2DBarré%20es%20raro%2C%20y%20la%20causa,como%20debilidad%2C%20entumecimiento%20o%20fatiga.

[14] Gomez F, Mehra A, Ensrud E, Diedrich D, Laudanski K. COVID-19: a modern trigger for Guillain-Barre syndrome, myasthenia gravis, and small fiber neuropathy. Frontiers in Neuroscience [Internet]. 2023 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fnins.2023.1198327

[15] Muñoz S, Año G, Galleguillos M, Barra L, Hernández M, Benítez B. Análisis epidemiológico de la mortalidad por Enfermedad Isquémica Cardíaca en Chile entre 2000 y 2021. Revista Confluencia [Internet]. 2025 [citado el 02 de mayo de 2025]. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1326

[16] Sosa-Hernández O, Sánchez-Cardoza S. Reporte de caso de síndrome de Guillain-Barré posterior a la vacuna COVID BNT162b2 mRNA. Vacunas [Internet]. 2022 [citado el 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.vacun.2022.02.002

[17] Cea G, Jara P, Quevedo F. Características epidemiológicas del síndrome de Guillain-Barré en población chilena: estudio hospitalario en un período de 7 años. Revista Médica de Chile [Internet]. 2015 [citado el 02 de mayo de 2025]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000200005

[18] Canals B, Belloni C. Envejecimiento en Chile: Diagnóstico y Consulta Ciudadana. SENAMA [Internet]. 2022 [citado el 02 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.senama.gob.cl/storage/docs/LIBRO_-_Envejecimiento_en_Chile_-_Diagnostico_y_Consulta_Ciudadana_-web.pdf

[19] Tamayo E. Manejo de la inmunosenescencia desde la Enfermería. Universidad de Cantabria [Internet]. 2022 [citado el 29 de abril de 2025]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/25011

Descargas

Publicado

2025-05-15

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Cómo citar

Actualización epidemiológica: Tasa de Egreso Hospitalario por Síndrome Guillain-Barré entre 2020-2023 en Chile. (2025). Revista Andes, 1(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.15420117

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.