Defunciones por Cirrosis Hepática Alcohólica en Chile: tendencias y desigualdades territoriales
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17185411Palabras clave:
Cirrosis Hepática, Alcoholismo, Mortalidad, Epidemiología, Atención Primaria de SaludResumen
Introducción: La cirrosis hepática alcohólica (CHA) es una de las principales causas de muerte por enfermedad hepática en Chile. A pesar de iniciativas preventivas, la evidencia sobre su evolución temporal y las disparidades territoriales en mortalidad sigue siendo limitada. Esta ausencia de información constituye una brecha crítica para el diseño de estrategias de prevención y manejo más focalizadas. Objetivo: Describir la evolución de la mortalidad por cirrosis hepática alcohólica en Chile entre 1997 y 2022, analizando su distribución por sexo, edad y región. Metodología: Estudio ecológico, descriptivo y transversal. Se utilizaron datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), incluyendo todas las defunciones por CHA. Se calcularon tasas específicas por grupo etario, sexo y región. Resultados: Se registraron 20.918 defunciones por CHA. Hubo una disminución del 53,67% entre 1997 (n=1.336) y 2022 (n=793). El 85% de las muertes fueron en hombres. Las edades más afectadas fueron 40-59 y 60-79 años. Ñuble, Biobío y Aysén presentaron las tasas más altas ajustadas por población. Conclusión: A pesar de la reducción en la mortalidad por cirrosis hepática alcohólica, se mantienen importantes desigualdades territoriales y demográficas. Los hombres concentran el 85% de las muertes (razón 6:1 respecto a las mujeres), mientras que el grupo de 40–59 años presenta la mayor susceptibilidad. Estas inequidades evidencian la urgencia de desarrollar intervenciones específicas desde la atención primaria y fortalecer estrategias preventivas orientadas a los grupos de mayor riesgo.
Descargas
Referencias
[1] Fernández J, Navasa M, Turnes J, García-Pagan J, Jiménez W, Bosch J, et al. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2004 [citado 5 de mayo de 2025];27(2):106–10. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0210-5705(03)79104-3
[2] Mokdad AA, Lopez AD, Shahraz S, Lozano R, Mokdad AH, Stanaway J, Murray CJL, Naghavi M. Liver cirrhosis mortality in 187 countries between 1980 and 2010: a systematic analysis. BMC Med [Internet]. 2014 [citado 5 de mayo de 2025];12:145. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12916-014-0145-y
[3] Alonso FT, Garmendia ML, de Aguirre M, Searle J. Análisis de la tendencia de la mortalidad por cirrosis hepática en Chile: Años 1990 a 2007. Rev Med Chile [Internet]. 2010 [citado 5 de mayo de 2025];138(10):1253–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010001100007
[4] Juanola A, Pose E, Ginès P. Cirrosis hepática: enfermedad antigua, reto nuevo. Med Clin (Barc). [Internet]. 2025 [citado 5 de mayo de 2025];164(5):238–246. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2024.11.002
[5] Zavala-Hoppe A, Cedeño-López A, Chiquito-Pionce G, Chávez-Lucas A. Epidemiología y factores de riesgo en pacientes con cirrosis hepática en Latinoamérica. MQRInvestigar [Internet]. 2024 [citado el 5 de mayo de 2025];8(1):1464–1482. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1464-1482
[6] Guevara D, Dominguez J, Salazar J. Cirrosis Hepática causas y complicaciones en mayores de 40 años de edad. RECIAMUC [Internet]. 2021 [citado el 9 de mayo de 2025]; 5(1): 63-69. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.63-69
[7] Lee TH. Cirrosis. Manual MSD versión para profesionales [internet]. 2024 [citado 5 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/fibrosis-y-cirrosis/cirrosis
[8] Matos Santibáñez SP. Características clínicas-epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el periodo 2013–2016 [tesis]. Lima (Perú): Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana; 2017.
[9] Lucendo Jiménez L, Rayón Moreno L, Clemente Sánchez A, Rincón Rodríguez D. Protocolo diagnóstico de la cirrosis. Medicina (Ed Mex) [Internet]. 2020 [citado 5 de mayo de 2025];13(12):699–702. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2020.06.024
[10] Rivas Dunlop S, Ribao Bravo MJ, Raimann Pumpin MV, Díaz Abuauad M, Agüero Landa B. Análisis comparativo de las medidas de prevención nacionales e internacionales para cirrosis hepática alcohólica. Rev Confluencia [Internet]. 2022 [citado el 5 de mayo de 2025];5(1):84–91. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/720
[11] Ortiz-López N, Ponce-Arancibia S, Aleman L, Roblero JP, Urzúa Á, Cattaneo M, Poniachik J. Una aproximación general al diagnóstico y manejo del daño hepático crónico en la atención primaria de salud. Rev méd Chile [Internet]. 2024 [citado el 5 de mayo de 2025];152(10):1067–1078. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872024001001067
[12] Ramírez Garat F, Nicolai Manaut JJ, Reyes Hanne M, Martí Céspedes M. Situación epidemiológica de la Hepatitis C en Chile entre 2002-2017. Rev Conflu [Internet]. 2022 [Citado 9 de mayo 2025] ;5(2):65–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.52611/confluencia.num2.2022.839
[13] Descalzi Rojas FJ, de la Maza Prado B, Masse Riquelme C, Saitúa Zunzunegui J, Troc Platzer C, Vaccarezza Flanega V, et al. Descripción de las estrategias de prevención de daño hepático crónico vigentes en Chile. Rev Conflu [Internet]. 2023 [citado 5 de mayo de 2025];6(2):93–9. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1003
[14] Navarrete Maltez C, Hernandez Silva CR, Rivas Ulloa LE, Kim Vallejos CY. Tasa de egreso hospitalario por síndrome de dependencia a alcohol en los años 2018-2021 en Chile. Rev Conflu [Internet]. 2023 [Citado 9 de mayo 2025];6(2):40–3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.52611/confluencia.num2.2023.988
[15] Ministerio de Salud de Chile. Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011–2020. Santiago: MINSAL; 2021.
[16] Chile. Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Servicios Sociales. Ley N° 20.670: Crea el Sistema Elige Vivir Sano [Internet]. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional; 2013 [citado 5 de mayo de 2025]. Disponible en: http://bcn.cl/2f7el
[17] Tapper E, Parikh N. Diagnosis and Management of Cirrhosis and Its Complications: A Review. JAMA [Internet]. 2023. [citado el 24 de mayo de 2025]; 329(18): 1589-1602. Disponible en: 10.1001/jama.2023.5997
[18] Senda, Ministerio de salud. El consumo de alcohol en Chile: situación epidemiológica [Internet]. 2016. Santiago, Chile. [Citado el 5 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudios/otrosSENDA/2016_Consumo_Alcohol_Chile.pdf
[19] Chile. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Ley N° 20.580. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [internet]. 2012 [citado 2025 May 24]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1037847&f=2012-03-15&p=
[20] Esperanza L, Goméz S, Nova E, Marcos A. ¿Sabemos lo que es un consumo moderado de alcohol? El caso particular de la cerveza. Rev. Nutr. Hosp [Internet]. 2022. [Citado 24 de mayo de 2025]; 39(3): 12-16. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.04303
[21] Ruisoto P, Cacho R, López-Goñi J, Vaca S, Jiménez M. Prevalence and profile of alcohol consumption among university students in Ecuador. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2016 [citado el 01 de agosto de 2025];. 30(5): 370–374. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.02.008
[22] Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Censo de Población y Vivienda 2024. Santiago de Chile: INE [internet]. 2024 [citado el 5 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.ine.cl/censos
[23] Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 personas fueron censadas en Chile, manteniéndose la tendencia de envejecimiento de la población [Internet]. Santiago de Chile: INE [Internet]. 2025 [citado el 16 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.ine.gob.cl/sala-de-prensa/prensa/general/noticia/2025/03/27/primeros-resultados-del-censo-2024-18.480.432-personas-fueron-censadas-en-chile-manteni%C3%A9ndose-la-tendencia-de-envejecimiento-de-la-poblaci%C3%B3n
[24] Icaza G, Valdés S, Salazar L, et al. Asociación entre variables demográficas y socioeconómicas y mortalidad por cirrosis hepática en las regiones Metropolitana y del Biobío. Revista Médica de Chile [Internet]. 2017 [citado el 18 de julio de 2025];145(11):1412–1420. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017001101412
[25] Díaz D, Rocandio S, Cabezas C, Pastene F, Aldunate P. Cirrosis hepática alcohólica: actualización epidemiológica de la tasa de mortalidad entre los años 2017-2021 en Chile. Revista Médica de Chile. 2024 [citado el 5 de mayo de 2025]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2024/01/1526302/cirrosis-hepatica-alcoholica-actualizacion-epidemiologica-de-l_7XKF6zf.pdf
[26] Descalzi Rojas FJ, de la Maza Prado B, Masse Riquelme C, Saitúa Zunzunegui J, Troc Platzer C, Vaccarezza Flanega V, Molina Avendaño X, Aguilera Sanhueza X. Descripción de las estrategias de prevención de daño hepático crónico vigentes en Chile. Rev Confluencia. 2023 [citado el 5 de mayo de 2025]. https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1003/764
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucas Betancourt Masri, Nicolás Ávalos Meneses, Juan José Olave Lira, Juan Gallegos Toro, Andrés Sánchez Castro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.