Ideación e intentos suicidas en adultos mayores en Chile: un estudio retrospectivo en la Atención Primaria de Salud (2019-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17037144

Palabras clave:

Ideación Suicida, Intento de Suicidio, Epidemiología, Salud Mental, Adulto Mayor, Chile

Resumen

Introducción: La ideación suicida se refiere a pensamientos pasajeros o persistentes sobre quitarse la vida e incluso planes detallados para materializarlo. En cambio, el intento de suicidio implica acciones deliberadas para causar la propia muerte. Ambos fenómenos forman parte del espectro de la conducta suicida y representan indicadores de riesgo para el suicidio consumado. A nivel global, cada ≈40 segundos muerte una persona a causa de suicidio. En Chile, la ideación e intentos de suicidio han aumentado en los últimos años, especialmente en adolescentes y adultos mayores. Además, se han documentado aumentos en las atenciones de urgencia por ideación suicida. Objetivo: Analizar los ingresos al PSM por ideación e intentos suicidas entre 2019-2024 en personas de 60+ años en Chile. Metodología: Estudio observacional longitudinal. Se procesaron datos del DEIS. Resultados: Se registraron 3.797 ingresos al PSM, la mayoría mujeres (68,8%). La ideación suicida fue la primera causa de ingreso con 2.746 (72,3%), los intentos de suicidio significaron 1.051 (27,7%). Discusión: Las mujeres registran mayor ideación e intentos suicidas en todos los grupos de edad de 60+ años. A su vez, se reportó un descenso en la tasa de suicidios (2020-2021), esto sugiere un impacto en la materialización de suicidios, a pesar de la exacerbación de factores de riesgo de conducta suicida. Conclusión: Se revela un incremento en los casos de ideación e intento de suicidio en APS, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar estrategias de detección, intervención oportuna y seguimiento continuo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Silva D, Vicente B, Saldivia S. Kohn, R. Conducta suicida y trastornos psiquiátricos en Chile, un estudio poblacional. Revista Médica de Chile [Internet]. 2013 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013001000006

[2] Fuentes C, Brissia S. Intervención cognitivo conductual para la promoción de resiliencia en adolescentes con ideación suicida. DSPACE [Internet]. 2022 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/handle/231104/6087

[3] Villalobos-Galvis F. Situación de la conducta suicida en estudiantes de colegios y universidades de San Juan de Pasto, Colombia. Salud Mental [Internet]. 2009 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252009000200009&script=sci_arttext

[4] Pacheco B.E, Peralta P. La Conducta Suicida en la Adolescencia y sus Condiciones de Riesgo. ARS Médica Revista de Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.11565/ARSMED.V40I1.38

[5] Zamora A, Blanco A, Carrizo D, Reinoza A, Valecillos L. Consumo de Sustancias en el Adulto Mayor en Chile: un análisis epidemiológico de la Atención Primaria de Salud entre 2017-2022. Revista Andes [Internet]. 2025 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://revista-andes.cl/ojs/index.php/inicio/article/view/5

[6] Londoño V, Cañón S. Factores de riesgo para conducta suicida en adolescentes escolarizados: revisión de tema. Archivos de Medicina [Internet]. 2020 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770018/273863770018.pdf

[7] C&S. Anualmente se producen alrededor de 740.000 muertes por suicidio en todo el mundo: una muerte cada 43 segundos. Ciencia & Salud [Internet]. 2025 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://cienciaysalud.cl/2025/02/20/anualmente-se-producen-alrededor-de-740-000-muertes-por-suicidio-en-todo-el-mundo-una-muerte-cada-43-segundos/

[8] OPS. Prevención del suicidio. Organización Panamericana de Salud [Internet]. 2024 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

[9] Da Silva A, Gómez-Restrepo C, Turecki G, Correa H. Actuando contra el suicidio: comprendiendo una importante amenaza para la salud pública en América Latina. Economist Impact [Internet]. 2023 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://static.innovativemedicine.jnj.com/b7/0e/2d7eaa634a5f86e6617dda87d0e3/actuando-contra-el-suicidio-comprendiendo-una-importante-amenaza-para-la-salud-publica-en-america-latina.pdf

[10] Moya P, Toro C, Vidal C, Sierra S. Atención de urgencia por ideación suicida en Chile, periodo 2020 al 2022. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2024 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2024.08.006

[11] Tabares A, Núñez C, Osorio MP. Riesgo e Ideación Suicida y su Relación con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes Escolares. AIDEP [Internet]. s.f [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4596/459664448014/

[12] Jeria CV. Conducta suicida. Situaciones Clínicas de Urgencia [Internet]. 2016 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/category/condiciones-clinicas/psiquiatria/psiquiatria-situaciones-clinicas-de-urgencia

[13] BCN. Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025. Biblioteca del Congreso Nacional [Internet]. 2024 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35814/1/BCN_programas_nacionales_salud_mental_FINAL.pdf

[14] DIPRECE. Plan Nacional de Salud Mental y Marco Estratégico. Ministerio de Salud [Internet]. 2016 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/salud-mental-3/plan-nacional-de-salud-mental-y-marco-estrategico

[15] Ardiles-Irarrázabal R, Alfaro-Robles P, Díaz-Mancilla I, Martínez-Guzmán V. Riesgo de suicidio adolescente en localidades urbanas y rurales por género, región de Coquimbo, Chile. Aquichan [Internet]. 2018 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.2.4

[16] Paz-Soto P, Games-Díaz L, Ramírez-Santana M. Caracterización de la conducta suicida en población general de la Región de Coquimbo (Chile) entre 2018 y 2020. Medwave [Internet]. 2024 [citado el 28 de mayo de 2025]. Disponible en: https://busqueda.bvsalud.org/portal/resource/fr/biblio-1551472

[17] Valladares L, Muñoz S, Bustos V. Caracterización de los suicidios perpetrados en Chile entre los años 2000-2021: una aproximación al desempeño de las políticas públicas en salud mental. Revista Andes [Internet]. 2025 [citado el 28 de mayo de 2025];1(2). Disponible en: https://revista-andes.cl/ojs/index.php/inicio/article/view/2

Descargas

Publicado

2025-09-02 — Actualizado el 2025-09-08

Versiones

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Cómo citar

Ideación e intentos suicidas en adultos mayores en Chile: un estudio retrospectivo en la Atención Primaria de Salud (2019-2024). (2025). Revista Andes, 1(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.17037144 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.