Tendencias en la Mortalidad por Hipertensión Arterial en Chile (2010-2022)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15678745

Palabras clave:

Epidemiología, Chile, Hipertensión, Mortalidad, Presión Arterial, Cardiología

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación persistente de la presión arterial. Factores fisiopatológicos contribuyen a su desarrollo, como los genéticos, neurogénicos, humorales y autorregulatorios. En Chile, la HTA es un problema de salud pública. Según la ENS 2016-2017, la prevalencia de HTA es del 27,3% entre personas de 15+ años. En este escenario, el estudio de la mortalidad por HTA se vuelve esencial para dimensionar adecuadamente su impacto en la red sanitaria. Objetivo: Describir la mortalidad por Hipertensión Arterial en Chile entre 2010 y 2022. Metodología: Estudio observacional, descriptivo del tipo ecológico. Los registros se obtuvieron desde el MINSAL. Resultados: Se registraron 31.427 defunciones por HTA en Chile entre 2010-2022. Los fallecimientos han aumentado un 178% respecto a la cifra inicial en 2010 y se han concentrado en la región Metropolitana, Valparaíso y Biobío. La mayoría de las muertes ocurrieron en el hogar, en todas las regiones del país. Discusión: La mayor mortalidad se observa en mujeres. Esto contrasta con otras enfermedades cardiovasculares, como la Isquemia Miocárdica, donde la mortalidad en Chile es más frecuente en hombres. Conclusión: Un incremento significativo de mortalidad se registra desde 2019. Las mujeres representan la mayor carga de mortalidad, apuntando a posibles brechas de género en el acceso a diagnóstico oportuno, tratamiento y/o seguimiento de esta patología. A nivel regional, la concentración de fallecimientos en las regiones más pobladas del país, sugiere la influencia de factores sociodemográficos y de acceso a la salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Contreras ZE, Zuluaga MSX. Monitoreo ambulatorio de presión arterial. Revista Mexicana de Cardiología [Internet]. 2010 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=23524

[2] FEC. Presión Arterial. Fundación del Corazón [Internet]. 2019 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html

[3] Fernández JM, Maestro FJ, Allut G, Grigorian L, Otero-Raviña F, González-Juanatey J. Elevada prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con hipertensión arterial de larga evolución. Medicina Clínica [Internet]. 2007 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1157/13106936

[4] García A, Gamboa Y, Lugo M, Pérez I, Triana J. Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Semantic Scholar [Internet]. 2020 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/FISIOPATOLOG%C3%8DA-DE-LA-HIPERTENSION-ARTERIAL-ESENCIAL-Alexandro-Yadira/663fce165351a76d949a9fd5c43a445778009a0f#cited-papers

[5] Polo V, Martinez F, Vega M, Tatiana Y, Alfonso L, Tafurt Y. Factores de riesgo asociados a la Hipertensión Arterial en adultos. Revista Navarra Médica [Internet]. 2018 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.61182/rnavmed.v4n1a4

[6] Castro G, Naranjo G, Ayllon A. Risk factors for high blood pressure. San Simón Health Center District 02D01, Zone 5, Bolivar - Dates 2023. Conciencia Digital [Internet]. 2024 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.1.2947

[7] Montero O, Guzmán G, Acosta R, Peñafiel M. Principales factores de riesgo de la hipertensión arterial. Revista Recimundo [Internet]. 2023 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.89-97

[8] WHO. Hipertensión: Datos y cifras. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2024 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

[9] Departamento de Epidemiología. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Ministerio de Salud [Internet]. 2018 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://epi.minsal.cl/resultados-encuestas/

[10] Marczak L, Williams J, Loeffler M. Global Deaths Attributable to High Systolic Blood Pressure, 1990-2016. JAMA Infographic [Internet]. 2018 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: http://doi.org/10.1001/jama.2018.5119

[11] Subsecretaría de Salud Pública. Guía de Práctica Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. Ministerio de Salud [Internet]. 2018 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/05/08.-RE_GPC-HTA-Final_2018v5.pdf

[12] Martínez C, Guillen M, Quintana D, Cajilema B, Carche L, Inga K. Prevalencia, factores de riesgo y clínica asociada a la hipertensión arterial en adultos mayores en América Latina. Dialnet [Internet]. 2021 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383987

[13] Lira MT. IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2015 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.04.004

[14] Baena J, del Val J, Tomás J, Martínez J, Martín R, González I, Raidó E, Pomares M, Altés A, Álvarez B, Piñol P, Rovira M, Oller M. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo en atención primaria. Revista Española de Cardiología [Internet]. 2005 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1157/13073893

[15] Herrera Y, Menéndez M, Serra M. Microalbuminuria como marcador de daño renal en pacientes con hipertensión arterial. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2019000200217&script=sci_arttext

[16] Llapur JR, González R, Betancourt A, Rubio D. Hipertrofia ventricular izquierda y factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes hipertensos. Revista Cubana de Pediatría [Internet]. 2009 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0034-75312009000200004&script=sci_arttext

[17] Manfredi JA. Endotelio, inflamación e hipertensión arterial. Revista Uruguaya de Cardiología [Internet]. 2012 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-04202012000300021&script=sci_arttext

[18] OPS. HEARTS en las Américas. Organización Panamericana de Salud [Internet]. 2023 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/hearts-americas

[19] Castro C, Mora I. Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Medicina UC [Internet]. 2021 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/tratamiento-de-la-hipertension-arterial/#:~:text=La%20prevalencia%20de%20la%20hipertensi%C3%B3n,de%20cada%207%20muertes2.

[20] Castro-Porras L, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas C, Bello-Chavolla O, Becerril-Gutierrez C, Escamilla-Nuñez C. Trend and age-period-cohort effects on hypertension mortality rates from 1998 to 2018 in Mexico. Scientific Reports [Internet]. 2021 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41598-021-96175-0

[21] Revueltas M, Molina E, Benítez M, Hinojosa C, Venero S, Betancourt JA. Caracterización de la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, decenio 2009-2018. Ciencias Epidemiológicas y Salubristas [Internet]. 2021 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2021000200008&script=sci_arttext

[22] Bastos E, Dias C, De Aquino E, Sayaponara J, Fontenele A. NÁLISE DAS DIFERENÇAS DE GÊNERO NA TAXA DE MORTALIDADE PREMATURA POR DOENÇAS HIPERTENSIVAS NO BRASIL DE 2017 A 202. II Congresso Nacional de Saúde da Familia [Internet]. 2024 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://ime.events/conasf2024/pdf/30250

[23] Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Troca JJ, Calero J. Mortalidad relacionada con la hipertensión y la presión arterial en España. Semantic Scholar [Internet]. 1999 [citado el 19 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Mortalidad-relacionada-con-la-hipertensi%C3%B3n-y-la-en-Banegas-Rodr%C3%ADguez-Artalejo/149cf7e35a9b0ca8c723cf24bed93e40b9cbc8d6

Descargas

Publicado

2025-07-08

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Cómo citar

Tendencias en la Mortalidad por Hipertensión Arterial en Chile (2010-2022). (2025). Revista Andes, 1(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.15678745

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.