Hospitalización por Episodio Depresivo Grave con síntomas psicóticos 2020-2023

Hospitalization for Severe Depressive Episode with Psychotic Symptoms 2020–2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15300400

Palabras clave:

Chile, Hospitalización, Trastorno Depresivo Mayor, Salud Mental, Grupos de Edad

Resumen

Introducción: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es un trastorno mental común, a nivel mundial se estima que el 5% de los adultos padecen depresión. Objetivo: Describir la tasa de egreso hospitalario (TEH) por TDM con síntomas psicóticos en el periodo 2020-2023 en Chile. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y cuantitativo con datos estadísticos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis descriptivo se realizó con medidas de tendencia central con apoyo de gráficas y tablas con software analítico Excel. Resultados: Se registraron 2.523 casos de TDM en Chile en el periodo. Las mujeres presentan más frecuentemente esta patología mental, pero los hombres presentan las mayores estancias hospitalarias a causa de TDM. El grupo etario con mayor TEH del periodo se encontró entre 15 a 19 años con un valor de 9,78 por cada 100.000 habitantes.  Discusión: La TEH fue mayor en el año 2023, esto podría asociarse a los efectos de la pandemia durante los años 2020 y 2021 generando sub diagnósticos. El sexo femenino tuvo mayor TEH, esto podría relacionarse a factores biopsicosociales como son las hormonas y el rol de género dando así un mayor carga psicológica. Conclusión: Las mujeres presentaron consistentemente mayores tasas de egreso que los hombres (5,08 mujeres; 2,55 hombres), especialmente en 2023. El grupo etario con mayor tasa fue el de 15-19 años (9,78), y el más bajo, el de 5-9 años (0,14).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud. Depresión. WHO [Internet]. 2023 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

[2] Pan American Health Organization. Causas principales de mortalidad y pérdidas en salud de nivel regional, subregional y nacional en la Región de las Américas, 2000-2019. OPS [Internet]. 2021 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/causas-principales-mortalidad-discapacidad

[3] Departamento de Epidemiología. Informe de Encuesta Nacional de Salud 2016-2017: Trastornos del ánimo: Depresión y Bipolaridad I y II . Ministerio de Salud [Internet]. 2017 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://epi.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/12/2017.21.07_pdf.primeros.resultados.pdf

[4] Salvo L, Saldivia S, Parra C, Rodríguez R, Cifuentes M, Acevedo P, Díaz M, Ormazabal M, Guerra I, Navarrete N, Bravo V, Castro A. Características clínicas del trastorno depresivo mayor en tratamiento en el nivel secundario de atención. Revista médica de Chile [Internet]. 2017 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0034-98872017000300007

[5] American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana [Internet]. 2014 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

[6] Gascón MA, Roselló R, Pascual C, Cano J, Francés N, Lull J. Depresión psicótica: más allá del trastorno depresivo mayor. XIX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría [Internet]. 2018 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-1-2017-13-prb2.pdf

[7] Navarrete C, Badilla N. Promedio de días de estadía hospitalaria por episodio depresivo recurrente en los años 2018-2021 en Chile. Revista Confluencia [Internet]. 2023 [citado el 10 de abril de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2023.887

[8] Santander J, Huerta D, Aceituno D, Fuentes X. Descripción clínica y socio-demográfica de pacientes psiquiátricos internados involuntariamente bajo el régimen de hospitalización administrativa en Chile. Revista médica de Neuro-Psiquiatría [Internet]. 2011 [citado el 10 de abril de 2025]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272011000200005

[9] Holmes E, O’Connor R, Hugh V, Tracey I, Wessely S, Arseneault L, Ballard C, Christensen H, Cohen R, Everall I, Ford T, John A, Kabir T, King K, Madan I, Michie S, Przybylski A, Shafran R, Sweeney A, Worthman C, Yardley L, Cowan K, Cope C, Hotopf M, Bullmore E. Multidisciplinary research priorities for the COVID-19 pandemic: a call for action for mental health science. The Lancet Psychiatry [Internet]. 2020 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30168-1

[10] Pierce M, Hope H, Ford T, Hatch S, Hotopf M, John A, Kontopantelis E, Webb R, Wessely S, McManus S, Abel K. Mental health before and during the COVID-19 pandemic: a longitudinal probability sample survey of the UK population. The Lancet Psychiatry [Internet]. 2020 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30308-4

[11] Kessler R, Berglund P, Demler O, Jin R, Merikangas K, Walters E. The prevalence and correlates of untreated serious mental illnes. Health Serv Res [Internet]. 2001 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11775672/

[12] Seedat S, Scott K, Angermeyer M, Berglund P, Bromet E, Brugha T, Demyttenaere K, de Girolamo G, Haro J, Jin R, Karam E, Kovess-Masfety V, Levinson D, Medina M, Ono Y, Ormel J, Pennel BE, Posada-Villa J, Sampson N, Williams D, Kessler R. Cross-National Associations Between Gender and Mental Disorders in the World Health Organization World Mental Surveys. Jama Psychiatry [Internet]. 2009 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2009.36

[13] World health Organization. Mental health: responding to the call for action. WHO [Internet]. 2002 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA55/ea5518.pdf

[14] Avenevoli S, Swendsen J, He J, Burstein M, Merikangas K. Major Depression in the National Comorbidity Survey-Adolescent Supplement: Prevalence, Correlates, and Treatment. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry [Internet]. 2015 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jaac.2014.10.010

[15] Merikangas K, He J, Burstein M, Swendsen J, Avenevoli S, Cui B, Benjet C, Georgiades K, Swendsen J. Lifetime Prevalence of Mental Disorders in U.S. Adolescents: Results from the National Comorbidity Survey Replication-Adolescent Supplement (NCS-A). Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry [Internet]. 2010 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jaac.2010.05.017

[16] Irarrazaval M, Norambuena P, Montenegro C, Toro-Devia O, Vargas B, Caqueo-Urízar A. Public Policy Responses to Address the Mental Health Consequences of the COVID-19 Pandemic: Evidence From Chile. Frontiers [Internet]. 2021 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.590335

[17] MINSAL. Guía Clínica: Tratamiento de Personas con Depresión. Ministerio de Salud de Chile [Internet]. 2008 [citado el 16 de febrero de 2025]. Disponible en: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/583/4244.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-05-15 — Actualizado el 2025-05-15

Versiones

Número

Sección

Investigación Cuantitativa

Cómo citar

Hospitalización por Episodio Depresivo Grave con síntomas psicóticos 2020-2023: Hospitalization for Severe Depressive Episode with Psychotic Symptoms 2020–2023. (2025). Revista Andes, 1(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.15300400

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-17 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.